jueves, 3 de enero de 2013

LEARNING AS WE GROW (relectura)

Hola.
Se va acercando el período de prácticas…
El vídeo que colgó Alejandro me pareció muy interesante en su momento. Tras releer la transcripción detenidamente y aunque este post va a ser excesivamente largo, he creído que puede ser útil extraer los aspectos que pueden ser más relevantes para todos nosotros. Pido disculpas por los posibles errores de interpretación.

NIÑOS PEQUEÑOS
  • Los buenos profesores parten del lugar en que están los alumnos y construyen a partir de lo que éstos pueden hacer. Para conocer esa posición se utiliza la zona de desarrollo próximo (ZDP).
  • La buena enseñanza consiste en moverse, extenderse y avanzar continuamente en el proceso de desarrollo.
  • La profesora juega con el efecto sorpresa y les pide que le ayuden a pensar, ya que se trata de una actividad de “pensamiento”. Empieza generando una expectativa y a continuación asocia el tema con un ejercicio lúdico que los niños pueden haber vivido con anterioridad. Les plantea la cuestión esencial aplicada a un caso práctico y hace preguntas sobre él, con el fin de que los pequeños extraigan datos a partir de su propia experiencia. En definitiva, genera una especie de lluvia de ideas y realiza una modelización de la realidad objeto de estudio. Repite que necesita su ayuda y les dice que, para no olvidar las cosas, hay que apuntarlas. Promueve la repetición del experimento; les está enseñando a aplicar el método científico inductivo, que parte de la observación para obtener los datos y llegar a una conclusión. Después, realiza un proceso de abstracción mediante una representación gráfica del hecho concreto.
  • Cuando el docente planifica las actividades, crea un contexto lo suficientemente rico como para beneficiar a los niños que ya poseen conocimientos consolidados y a aquellos cuyas competencias están menos desarrolladas en ciertas áreas, de manera que todos puedan progresar en la ZDP.
  • Escribir acerca de una cuestión nos obliga a reflexionar sobre ella y ése es el objetivo buscado, no solamente en relación con la ciencia. La escritura no como mero ejercicio, sino aplicada a un tema concreto para producir un texto que proporcione información sobre él.
  • Con la rampa y demás, la profesora utiliza una representación de la realidad. Se trata de una herramienta operativa que posee entidad simbólica, es un instrumento físico que representa otra cosa. Los niños lo dibujan, lo que supone un paso más en su representación simbólica y gráfica.
  • La profesora conoce los límites de la ZDP de sus alumnos. Sabe hasta dónde puede llegar para que entiendan y aprendan, así como qué parte no van a saber manejar, como por ejemplo utilizar cifras para medir las dimensiones y examinar esos datos. Se trata de encontrar la forma de ayudar a cada estudiante en su zona de desarrollo.
  • Promueve la utilización de herramientas gráficas apropiadas a su edad. Al pedirles que realicen un dibujo/gráfico, les plantea una representación científica desde un enfoque lúdico. Como forma de averiguar su grado de comprensión, trata de vincular el experimento a una narrativa que lo relacione con sus propias vivencias. Después, pide a los alumnos que coloquen sus dibujos juntos: aprendizaje colaborativo/en grupo, lo que ya se hacía patente a la hora de realizar el ensayo. El objetivo final es lograr una comprensión intuitiva de los conceptos (cantidad de movimiento, masa, velocidad) a través de la práctica.

ADOLESCENTES JÓVENES
  • Como prolongación de las ideas de los estudiantes, el profesor propone formular hipótesis y examinar múltiples variables.
  • El vocabulario es diferente desde el principio, el lenguaje tiene un mayor grado de abstracción que el utilizado con los niños y no está referido a sucesos reales. El docente lanza hipótesis (método deductivo) en forma de preguntas para estimular la participación de los chicos. Les cuestiona continuamente y utiliza unidades de medida. A continuación, se ponen todos a realizar el ensayo. Propone hallar la aceleración de un objeto en caída libre (dato numérico), obtener su velocidad, expresar esa información en forma de gráfico, recopilar los datos y colocarlos ORDENADAMENTE en una tabla. Es la primera vez que oímos hablar de orden y organización del trabajo.
  • Divide la clase en dos grupos que utilizan instrumentos avanzados, como calculadoras y cronómetros. Les dice que cojan la hoja con el problema, la lean e imaginen cómo pueden resolverlo. Les da mayor libertad de acción, se apoya en una autonomía ya adquirida. Plantea empezar con algo concreto y real para que lo visualicen y entonces los llevar al terreno de lo abstracto, les hacer formular y aventurar ideas.
  • Vuelve a utilizar la rampa porque la mayoría de ellos montan en trineo o practican snowboard, es algo que les resulta cercano. Les recomienda hacer varios ensayos para reducir el margen de error antes de extraer los datos. El profesor les proporciona múltiples variables porque cree que, en experimentos posteriores, se verán “bombardeados” por un sinfín de variables que obstaculizarán los pasos procedimentales y uno de los objetivos será aprender a controlarlas e identificar cuál es independiente y cuál no lo es. Tienen que decidir por sí mismos qué será pertinente en el caso que les ocupe y qué será circunstancial o prescindible.
  • Utilizan fórmulas para hallar datos numéricos y obtener resultados. Es importante que descubran maneras de plantear y organizar la información, eso sirve al docente para comprobar que están reflexionando adecuadamente, por eso les proporciona las tablas más tarde. De alguna manera, no les da todos los “outputs” del proceso, sino que espera a que ellos produzcan algunos por sí mismos para obligarles a pensar.
  • Una de las etapas más importantes es representar gráficamente los resultados con el fin de determinar visualmente el punto exacto en el que el coche adquiere velocidad y por qué se produce esa variación, así como hallar la velocidad media.
  • El profesor admite que algunos de los chicos estaban confusos sobre cómo recopilar y organizar la información, y considera que ése será uno de los aspectos fundamentales a desarrollar cuando sean mayores y adquieran mayores competencias en ciencias. Tienen que aprender a hacerlo en un formato al que cualquier otra persona pueda acceder, que sea comprensible y transferible, que pueda ser leído y entendido sin mayores problemas.
  • Les plantea preguntas basadas en los resultados obtenidos en el ensayo, pasando a cuestiones físicas de mayor complejidad que implican operar con ellos.
  • El profesor dice que si mantiene a los chicos activos, motivados e implicados y con las manos ocupadas, están centrados. Es también una manera de ayudarles a saber quiénes son y a relacionarse entre ellos. Él está continuamente dando vueltas por la clase para prestar ayuda individualizada, lo que a menudo se traduce en una nueva cuestión al grupo, que proporciona la respuesta correcta. Es importante que aprendan a ser flexibles en el proceso de reflexión y a la hora de elaborar las tablas de datos, ya que la mente de cada alumno funciona de manera diferente.
  • Los estudiantes demuestran tener sus propias formas de organizar la información, recoger los datos y controlar ciertas variables. Lo importante es cómo trabajan en grupo para llegar al resultado final.
  • El profesor se muestra muy activo, incluso llega a lanzar una pelota a uno de los alumnos. Les pregunta qué pasaría si se tratara de una silla. Se trata de dar a los resultados del experimento un enfoque práctico y vemos que los chicos son capaces de ofrecer una explicación racionalizada del por qué. Como paso final, les pide que escriban las respuestas a todas las cuestiones planteadas: la escritura obliga a formalizar el pensamiento, no uno cualquiera, sino el referido a un hecho determinado, ya sea real o abstracto.
  • Insistiendo en la transición de los principios a la realidad, les propone como último ejemplo la posible colisión de un vehículo en movimiento con un muro de hormigón o unos barriles llenos de arena.
  • Los buenos profesores proporcionan asistencia en los lugares de la ZDP que cada estudiante requiere, asegurándose de que el resto puede obtener también la ayuda necesaria. Hay que garantizar la disponibilidad de los recursos externos, internet y cualquier otra herramienta. El resultado del trabajo de docente como “director de orquesta” es un aprendizaje excelente.

ADOLESCENTES MAYORES
  • En otra escuela, estudiantes de mayor edad utilizan niveles superiores de razonamiento abstracto. A través de la experimentación pasan a evaluar los datos obtenidos de la realidad, establecen deducciones y predicen resultados.
  • El profesor parte del nivel previo de conocimiento de los alumnos. Ya no se detiene a explicar cada concepto inicial ni formula continuamente preguntas sencillas. Les dice lo que va a hacer desde el principio hasta el final, explica el proceso. Al mismo tiempo, hace algo innovador (para que entiendan que no va a ser “la misma clase de siempre en el laboratorio”). Es una manera de atraparlos: les ofrece algo conocido y a continuación les propone observar algo nuevo.
  • Plantea una pregunta mucho más elaborada que en los casos anteriores, basada en el resultado del experimento y que incluye predecir lo que va a pasar. Les pregunta sobre temas “concretos” para asegurarse de que le siguen.
  • Les proporciona elementos de precisión: cronómetros, contadores, de modo que sean ellos quienes construyan el ensayo. Los distribuye en grupos. Desde el principio, les hace pensar cuál va a ser el primer paso y los siguientes, qué tienen que hacer para llegar a qué punto. El profesor dice que, aunque en teoría se trata de estudiantes preparados para acceder a la universidad, en muchos aspectos siguen siendo niños y les gusta ver físicamente las cosas de las que se les habla. Por ese motivo les hace “jugar” con cochecitos en clase.
  • Les plantea algo basado en un experimento concreto: se coge un coche, se deja caer por una rampa, se observa la acción, se recogen los datos y al final se utilizan para elaborar una información que es coherente y significativa para resolver un ejercicio.
  • Intenta implicar a los alumnos continuamente, así como profundizar en su nivel de pensamiento. Les induce a ser precisos, a sistematizar en forma de datos numéricos. Una vez que están en ese nivel, les propone un nuevo reto y les hace ascender a un nivel superior.
  • Se establecen conclusiones tomando como base el conocimiento adquirido en las clases anteriores.
  • Les propone cuestiones relacionadas con el trabajo de los ingenieros, les obliga a pensar en términos reales y a partir de su propia experiencia. Su expresión verbal tiene como base las matemáticas (números positivos y negativos), que utiliza como herramienta para explicar el proceso.
  • Como resultado final, se conforma una estructura, un modelo no sólo en abstracto. Se trata de  llegar a unir todo y sintetizar el análisis en un resultado único.

CONCLUSIONES
  • El profesor es un instrumento que ayuda a los alumnos a progresar a través de los senderos del desarrollo, lo que hace posible el aprendizaje académico. Podemos encontrar todo tipo de herramientas para ayudar a los estudiantes a avanzar y a aprender, tanto en la etapa escolar como en la educación superior, y a obtener todo lo que necesitarán para seguir desarrollándose en la vida adulta.
  • Los tres profesores enseñan conceptos similares utilizando los mismos materiales, pero adaptan el contenido de su clase a las necesidades de desarrollo de sus estudiantes. Generan retos intelectuales como apoyo a un pensamiento que va siendo paulatinamente más complejo. Los alumnos van creciendo tanto en las competencias como en la confianza en su propio aprendizaje.
  • A modo de síntesis, podemos concluir:
a)    Existen diferentes ritmos de aprendizaje.
b)    Se recuerda lo que se entiende.
c)    Lo insólito “se queda” mejor que lo rutinario y aburrido.
d)    Un concepto se asimila cuando se integra de alguna manera en la experiencia concreta.
d)    Hay que establecer una progresión de lo fácil a lo difícil.
e)    Es interesante ver los resultados de lo aprendido. En el caso de los niños, resulta útil integrarlos en una narrativa.
f)     El ejercicio activo es el más eficaz: se aprende actuando y haciendo.
g)    Se felicita al alumno por cada avance y buena actuación.

A mí me ha resultado muy instructivo, espero que os sirva de ayuda.
Gracias. Un saludo,

María J. Uzquiano
Grupo de Artes Plásticas y Visuales + Educación Física

1 comentario:

  1. Muchas gracias Mary.
    Me ha sido de gran ayuda puesto que yo, para qué te voy a contar a tí, por cuestión de tiempo, no pude terminar de leer la transcripción y menos de ver el video.
    No obstante, lo tengo pendiente de acabar pero de verdad que esta entrada que has hecho me es muy útil.
    Muchísimas gracias (reitero).
    Olga

    ResponderEliminar