lunes, 26 de noviembre de 2012

Aprende a aprender.



El lunes pasado estuvimos hablando de estilos de aprendizaje de los alumnos en Aprendizaje y desarrollo. Y como los alumnos afrontan el aprendizaje.
Este es un ejemplo. =)

Buenos días y feliz Lunes.

M. BEL FA

Lo que he aprendido con Thirteen.


El lunes pasado vimos Thirteen es una película de 2003 cuyo guion posee un fondo autobiográfico, ya que se basa en las experiencias de una joven real cuando tenía trece años, y de otros adolescentes de su entorno. Es un ejemplo real de como evolucionan los adolescentes. Ellos sufren una serie de cambios físicos, sexuales, psicológicos, cognoscitivos y sociales a los que tienen que ajustarse. Todos ellos hacen que cambie la personalidad del individuo. 














Por una parte, los adolescentes están sujetos a una rápida aceleración del crecimiento físico, al cambio de las dimensiones de sus cuperos, a muchas modificaciones hormonales, a impulsos sexuales más fuertes, y por su puesto como dije antes a la diferenciación de las capacidades cognoscitivas. 
Estos cambios cognoscitivos influyen en las modificaciones del carácter, en las relaciones padres-hijos, en las nuevas caracterísicas de la personalidad y en los mecanismos de defensa psicológica, planteándose nuevas metas educativas y vocacionales, cambios en sus preocupaciones, nuevos valores, e incluso desarrollando una nueva identidad personal. 

















Es lo que pretende desarrollar la película que no sólo trata del sexo entre menores de edad, de la auto-laceración, de las drogas o del alcohol. La protagonista pasa de ser una niña de trece años, tierna y buena que se preocupaba mucho por sus estudios, la biología marina, y de sus amigas. A ser una niña conflictiva siguiendo el modelo de los chavales populares de su instituto. Tal y como veremos a continuación:
Todo comienza cuando en séptimo, otras chicas del instituto se burlan de ella por su forma de vestir. Comienza a sentir cierta envidia por las chicas populares. Entre ellas está Evie Zamora. Para atraer la atención de Evie y conseguir ser su amiga, Tracy, la protagonista, cambia su modo de vestir. Evie la invita a ir de tiendas. Sin embargo, le da un número de teléfono falso y, cuando Tracy intenta llamarla a la salida de la escuela, evidentemente, no obtiene ninguna respuesta. Entonces, decide ir de todos modos al centro y, así, encontrar a Evie y a sus amigas en alguna tienda.
A partir de entonces, Evie invita a Tracy a su casa en donde vive con su prima y tutora legal, Brooke. Evie pasa cada vez más tiempo en casa de Tracy. Para conseguir quedarse en la casa de ésta, le cuenta a Mel (la madre de Tracy) que el novio de Brooke le pega y abusa de ella. Le cuenta también que su madre ha muerto, por lo que Mel siente una gran compasión hacia ella. Más tarde, Mel descubrirá que algunas de las historias que cuenta Evie son ciertas e intenta desesperadamente ayudarle. Sin embargo, cuando Tracy se vuelve cada vez más insolente con ella y con su novio, Mel decide llevar a Evie de vuelta a su casa, pensando que es una mala influencia para su hija.
Enfadada, Evie se vuelve en contra de Tracy. La excluye y margina, extiende falsos rumores sobre ella. Cuando Brooke (la tutura legal de Evie) encuentra droga en la habitación de Evie, ésta le cuenta todas las cosas que Tracy y ella han hecho, pero le dice que todo eran ideas de Tracy. Entonces, registran la habitación de Tracy y encuentran el mismo tipo de cosas. Cuando Tracy vuelve de la escuela, se encuentra en su casa a su madre, a Brooke y a Evie esperándola. Cuando Brooke acusa a Tracy de haber sido una mala influencia para Evie, Mel muestra su desacuerdo y le dice que fue Evie quien ejerció una mala influencia sobre Tracy. Brooke decide mudarse con Evie a otra ciudad para que Tracy no pueda verla más. Además, le cuenta a Mel que Tracy se hace cortes en los brazos. Mel ve las cicatrices en los brazos de Tracy y las besa, repitiéndole a su hija cuánto los quiere a ella y a su hermano Mason.
La penúltima escena de la película muestra a una Tracy llorando e intentando dormir en brazos de su madre. La última escena muestra a Tracy en un columpio para niños gritando.
Conclusiones:
-Según Piaget, Tracey se encuenta en la etapa llamada de las operaciones formales. En ella sus capacidades cognoscitivas cambian como ya dije antes, la adolescente es capaz de encarar demandas complejas y dominar temas académicos como el cálculo, las metáforas, tiene un pensamiento más abstracto y una capacidad de pensar haciendo aseveraciones que no guardan relación con objetos reales del mundo.
-Estos nuevos adelantos influyen en la modificación del carácter así, la conducta se adecua a las normas y constumbres del grupo social. Y podemos hablar de conducta buena o mala, según el nivel de adecuación.
-Debido a ello, es tarea de los padres, educadores y tutores guiar y formar a las nuevas generaciones, para que los jóvenes puedan adaptar su carácter a la vida doméstica, a la interacción social y a la adaptación a los convencionalismos de la comunidad.
-Un ejemplo sería lo que los autores Karl y William Smith sugieren (2012), facilitando el aprendizaje y guiando a los chavales ante "respuestas que un organismo vivo da a su medio, adaptaciones que realiza a las condiciones y cambios del mundo que le rodea". Lo que vienen a decir es que un adolescente, pretende tener un estado interno constante, y sufre por las exigencias del medio social (presiones de amigos, actividades de recreación...) 












-Las personas en su vivir cotidando responden a los medios externos y sociales, por ello la conducta se adapta al medio, modificando las actuaciones, cambiando las condiciones del estímulo y transformando el ambiente, tal y como hace Tracey que siente impulsos subyacentes que hacen que a veces su comportamiento se torne difícil. Ella por un lado tiene una herencia biológica (su madre es alcohólica), por otro es influida por el ambiente en el que crece y se educa (su instituto.) Por tanto,  quiero lanzar la hipótesis de que no hay conducta sin causa, aunque a veces la explicación no salte a la vista. En este caso la protagonista siente disturbios emocionales, su conducta se ha desajustado debido a las normas de conducta que hay aprendido de malos ejemplos, y este desajuste hace que afloren sentimientos de hostilidad, indaptación, desconfianza y otros.
-La madre, debería haber hecho un diagnóstico de las posibles causas de los problemas de su hija. Para orientarla, sin reprimir, ni prohibir, ni castigarla. Mostrándola cual es la mejor actitud a sus problemas.
Para finalizar:
Nosotros tenemos que tener en cuenta que la adolescencia es un período difícil, en el que los alumnos se sienten a menudo incomprendidos y rechazados. Es un período idealista. En el que los chicos juzgan comportamientos individuales. Su inteligencia, la de los adolescentes es similar a la nuestra. Y poco a poco buscarán reemplazar el cariño del hogar fuera de él.
Además a partir de los 13 años empiezan a no ser niños, maduran físicamente y también su manera de pensar. Empezando a reflexionar como en este caso sobre su propia identidad. 










Hay que tener cuidado con casos como este en los que imiten modelos negativos. Nosotros como docentes, debemos profundizar y ampliar los intereses de nuestros alumos, compartir sus logros de aprendizaje, no sólo sintiéndonos orgullosos de las satisfacciones logradas, si no aplicando lo que ellos han aprendido a la disciplina. Y convirtiéndonos en un modelo de comportamiento. Usándome como ejemplo, en mis clases extraescolares, he observado, que lo que haga con un estudiante delante de la clase afecta a menudo a la disciplina del grupo entero. 
FDO. M. BEL. FA






Assessing writing

Today’s teaching problems & my suggestions:
1) Make writing tasks relevant
One of the big problems we face as teachers is that while students often write quite a lot in their daily lives: text messages, emails, comments on social networks etc, they don’t engage in the type of writing tasks that we usually set them in class. So, if you can, try to make some at least of your writing tasks reflect t
he type of writing they do.
Here are some ideas:
– a writing lesson based on texting http://www.teachingenglish.org.uk/lesson-plans/texting

2) Get students into the right frame of mind
Our students aren’t used to taking time to do things, especially writing, they expect to get things done fast. So when setting them a more traditional writing task – the sort they will have to face in exams – you need to lead them by the hand through each of the processes, making sure they understand – and take to heart – what each of them entails.
Here are some useful links:
– Writing - Part 2: Organising ideas
– Writing - Part 3: Supporting writing
– Writing - Part 4: Drafting and redrafting
– Writing - Speed Writing

3) Make assessment part of the process
Our assessment criteria or rubrics need to act as a guide for students: helping them to prepare and carry out the writing task. Go through your assessment criteria with your students. Give them examples of writing that will receive good or bad marks and explain why this is.
– Here’s an example of the IELTS writing assessment criteria which you can adapt for your classes http://www.ielts.org/pdf/UOBDs_WritingT2.pdf
– If you’d like to create your own rubrics, try this great tool: Rubistar http://rubistar.4teachers.org/

Has anyone else got any tips or suggestions you can add?
























FDO. M. BEL. F A

domingo, 25 de noviembre de 2012

Cambiando los Paradigmas de la Educación


 http://www.youtube.com/watch?v=E4KxFcvjyto





Hola a todos,
A mi me encantó este video cuando lo vi por primera vez y he pensado que a lo mejor os gustaría verlo.
Mis reflexiones empiezan con lo importante que es ver la evolución de la educación además de la evolución de las personas, incluyendo ambos estudiantes y profesores.  El mundo en el exterior ha cambiado por y para todos; y a la vez el ser humano en su interior, sus valores, sus sentimientos, sus necesidades siguen siendo los mismos o muy parecidos (comida, techo, amor, autoconocimiento, etc.). 
Yo creo que lo que no podemos esperar es que la forma de educar a nuestros jóvenes va a ser igual hoy que cuando nosotros ó nuestros padres iban al colegio.  Esto no significa que como enseñaban entonces era correcto, ni que no lo era, simplemente opino, que lo hicieron lo mejor que supieron, y bastante bien cuando consideramos que la educación era mucho mejor que tener a los niños en la calle pidiendo comida o trabajando en “workhouses”.  Creo que tenemos que ser flexibles y salir de lo que llamamos en ingles “the comfort zone”, el lugar donde nos encontramos cómodos.  Tenemos que investigar e intentar nuevas e antiguas formas de enseñar e incluso equivocarnos, pero siempre buscar, adaptando lo nuevo y lo antiguo para intentar conectar con nuestros alumnos.
Os comenté en clase que la profesora de mi hijo, cuando el tenia siete años, le elogió por memorizar por fin, en vez de improvisar en un examen estandarizado en ciencias en ingles (mi hijo sabía ingles como segunda lengua materna).  Yo creo que en vez de exigir que memorizara, la profesora podría haberle elogiado por haber pensado y por haber buscado una solución utilizando los conocimientos que él ya había adquirido.  Cierto que tiene que haber una estructura y es importante memorizar, pero hay que tener cuidado de no desmotivar a nuestros alumnos y de no exprimir de ellos toda la iniciativa e entusiasmo que tienen para buscar sus propias soluciones, pensando por ellos mismos, y encontrando soluciones a través de la improvisación.  En la película nos llaman la atención sobre como estamos aplastando la capacidad que tienen los alumnos para utilizar el “divergent thinking”.  Nos informan sobre un estudio donde han observado un grupo de niños, primero hasta los 7 años, después de 8 a 10 años y finalmente de 13 a 15 años.  Nos informan que la capacidad que tienen para pensar divergentemente disminuye enormemente con la edad.  Comentando que cuando los alumnos ya eran adultos y que habían conseguido una “educación” habían perdido la capacidad de pensar divergentemente.
Es evidente que nuestros jóvenes tienen que aprender a pensar y a buscar soluciones por ellos mismos, por supuesto, con el apoyo de los profesores.
Hay otros puntos interesantes en la película, dura diez minutos y en mi opinión vale la pena verla.  Gracias y saludos para todos.

viernes, 23 de noviembre de 2012

Sobre PROMIN

Hola.
El documento me sugiere los siguientes comentarios:
·         Desconocemos cuál es el “umbral de satisfacción de las necesidades básicas”. Supongo que alude al NBI, bastante utilizado en América Latina; creo que sus indicadores plantean algunas dudas a la hora de medir fielmente los índices de pobreza y educación. Tal vez sea un problema lingüístico, pero mi impresión es similar con “alto riesgo social que la zona presenta, tanto en lo socio-demográfico como en su expresión de los perfiles de salud-enfermedad”. Se trata de campos muy amplios y personalmente me faltan datos para juzgar si el programa es oportuno y apropiado.
·          Morbimortalidad = causas de mortalidad.
       Efector = algo así como centro.
·          Entre los aspectos más interesantes del PROMIN están los siguientes:
-         Coordinar los programas de salud, nutrición y desarrollo infantil.
-         Mejorar la situación nutricional de los niños y convertir el acto de comer en un acto educativo.
-          Implantar hábitos de aprendizaje y salud.
-         Controlar el crecimiento y el desarrollo de los niños que concurren al comedor en coordinación con el Área de Salud.
-         Fomentar el desarrollo psicosocial y crear un espacio armónico donde el niño y la familia se sientan protagonistas.
-         Educar a través del juego en la edad temprana, máxime si éste se dirige a estimular la creatividad, la expresión, el conocimiento, la socialización, la psico-motricidad, la inteligencia simbólica y el lenguaje.
-         Consolidar la organización del grupo de madres que trabaja en el comedor.
·          La perspectiva “socio-histórica o socio-cultural” también se me escapa. La propuesta de ampliar las funciones de los comedores comunitarios municipales puede ser más o menos positiva, aunque no entiendo por qué no se trata de un programa formal y supongo que ese hecho tendrá consecuencias en su aplicación. Desde mi punto de vista, la nutrición y el desarrollo psico-social son cuestiones diferentes.
·          Me parece excesivo que, para que los niños de 2 a 5 años puedan recibir alimento y atención, tengan que asistir a un centro durante todos los días de la semana, al menos 4 horas, los 12 meses del año.
·          No acabo de ver a un niño de 5 años enseñando a uno de 2 a hacer un rompecabezas. Yo tengo dos sobrinos de esas edades y sus capacidades son muy diferentes. Cuando el pequeño es incapaz de hacer algo por sí mismo, desde luego no se queda mirando cómo lo hace su hermana.
·          En ningún momento se menciona la palabra “padre”. ¿No existen? El texto habla de “romper con el círculo de la marginalidad”, pero obviamente no con los roles clásicos. Según el texto, la madre es la mediadora natural entre los niños y su medio ambiente físico y humano. Hemos de suponer que no se trata de madres trabajadoras y que en ningún caso es el padre o la abuela quien se queda en casa cuidando de los más pequeños. La capacitación previa “pretende hacerlas conscientes de la importancia de su actuación para conseguir un desarrollo integral de los niños”. Es decir, la madre tiene que ser también educadora y por tanto será en parte responsable del posible fracaso escolar del hijo. Es como para pensárselo dos veces. Además, a partir de su participación en el programa puede dedicarse también a cambiar su medio ambiente físico y social. Y todo ello con una amplia sonrisa, claro está.
·          “Las actividades educativas con las madres están destinadas a la toma de conciencia y el análisis del profundo cambio y sus roles y funciones que la transformación del efector en CDI implica. De madres cocineras a madres cuidadoras-educadoras y, en una segunda etapa, a asistentes de maestra jardinera.” Pero, ¡qué suerte tienen estas mujeres! Son responsables del cuidado y de la educación de los niños; si además trabajan como encargadas de cocina y limpieza, que no se preocupen, que van a aprender igual. ¿A nadie se le ha ocurrido que lo que necesitan es capacitación profesional? ¿O es que la maternidad posterga cualquier otro valor de la persona? ¿De qué viven? Y los efectos multiplicadores “en su medio familiar y social” son la bomba. Se convertirán en poseedoras de los saberes colectivos y crearán un eje de solidaridad para ocuparse de las personas en situación de necesidad. Aprenderán nutrición, primeros auxilios, educación, salud, autogestión, capacitación continua, roles y funciones. Vamos, que entran como madres y salen siendo la h…, todo por el mismo precio. De hecho, en algún momento se menciona que parte del personal de los centros trabaja de manera voluntaria, así que por qué no aprovechar el filón.
·          “En estos centros se pretende alcanzar una fuerte participación comunitaria con la incorporación activa y organizada de las madres en la atención de los niños, no sólo en lo nutricional y sanitario, sino también en lo educativo”. Sin embargo, sólo se habla de madres e hijos. ¿Dónde está la comunidad?

Saludos,
María J. Uzquiano, Grupo de Artes Plásticas y Visuales + Educación Física

miércoles, 21 de noviembre de 2012

En relación al caso de 'J' he encontrado un resumen hecho por Jorge Reyes de un capitulo del libro Cómo educar al niño adoptado de L. Ruskai. Es interesante algunas cuestiones que no siempre se toman en consideración cuando se trata de un niño adoptado. L. Ruskai dice:


Los padres adoptivos son personas muy dedicadas

Amor y compromiso. Han analizado muy bien su decisión de ser padres y son muy conscientes de ello. Aunque también hay casos en que esto no se da y uno de los dos lo ha hecho por el otro…

El impacto de la infertilidad. Algunos padres piensan que la infertilidad es una “señal” de que su destino es no ser padres y esto les crea una sensación de miedo constante. Esto puede hacer que los padres adoptivos se vuelquen demasiado en el niño y lleguen a ser sobreprotectores y hay que tener esto en cuenta para no caer en ello.

Esperar demasiado. Los padres adoptivos muchas veces, con su entusiasmo normal, esperan demasiado de sus futuros hijos y los idealizan mucho (algo que ocurre menos si el niño adoptado tiene algún tipo de deficiencia) Leer libros y observar a niños de la misma edad que el que han adoptado es una buena forma de no formar expectativas demasiado elevadas.

La importancia del ambiente. Los padres adoptivos a veces piensan que la máxima influencia que va a recibir el niño es por parte de ellos y que deben ser perfectos y dar el máximo. Los padres adoptivos por lo tanto deben saber que la genética es una parte importante en sus hijos y aceptarlo como tal. 

Las reacciones de las personas ajenas a la familia. En este sentido puede haber dos extremos. Hay algunos que piensan que los padres adoptivos son perfectos y otros que no se solidarizan en absoluto cuando los padres adoptivos expresan sus dificultades porque no los consideran “padres auténticos”

Conciliar nuestras expectativas con la realidad. Procaccini y Fiefaber advierten de los peligros de los padres que esperan demasiados de la felicidad que obtendrán con el hecho de ser padres. Los padres que adoptan niños con necesidades especiales contrariamente se decepcionan menos. 

Los hijos adoptados: aspirar a la perfección

Querer ser perfectos. Algo muy común en los niños adoptados es que creen que están en deuda con los padres adoptivos y que tienen que ser perfectos para que estos no los abandonen y para agradecerles que les hayan adoptado

Fantasías sobre la familia ideal. A veces los niños adoptados piensan que cómo serán sus padres biológicos, en cómo habría sido su vida con ellos y esto puede afectar emocionalmente a los padres adoptivos, pero deben saber que es algo normal. 

El sentimiento de pérdida. Muchas veces los padres piensan que estos sentimientos de tristeza se dan inmediatamente después de la pérdida y se sorprenden de que aparezcan años después sin saber muy bien porqué aparecen en ese momento. Es importante en estos momentos que los padres se muestren cercanos a sus hijos ayudándoles a expresar sus sentimientos de forma positiva referente a esta pérdida. 

Desencadenar el recuerdo de antiguas pérdidas. Muchas de las veces que los niños reaccionan tarde ante las pérdidas es que en su momento no tuvieron las condiciones idoneas para asimilarlas. Hay determinados momentos como cumpleaños, reuniones familiares… que disparen los recuerdos del niño y le hagan sentirse especialmente mal, sobre todo en las Navidades. Hay que ayudar a los niños a expresar sus sentimientos de tristeza lo que es especialmente difícil en fechas en las que se supone que tenemos que estar alegres como las Navidades

Nuevas pérdidas. Si el niño no ha asimilado correctamente pérdidas pasadas, pérdidas presentes pueden despertar emociones y recuerdos asociados. Muchas veces la reacción del niño ante una pérdida parece desproporcionada y es precisamente porque está despertando recuerdos de otras.

Autorización para volver a querer. A veces los niños necesitan despedirse de su antigua familia y obtener su “bendición” para ser capaces de querer a otros y dejarse querer

La adopción es distinta

El sociólogo David Kirk habló de algo que él llamaba “handicap de rol” en el cuál en un padre adoptivo surgen discrepancias entre cómo él pretendía formar una familia y cómo ha terminado siendo y que ser capaces de percibir estas discrepancias les ayuda a hacer las modificaciones necesarias para sentirse bien.

Platón



''La educación del hombre y en especial del gobernante, es el único camino para llegar a conformar una 
sociedad justa'' -Platón-


Cerebro y Aprendizaje de Eric Jensen. Competencias e implicaciones educativas.

Cerebro y aprendizaje de Eric JensenHace ya algunos meses que terminé de leer este gran manual del famoso doctor y educador Eric Jensen. Es cierto que en la mayoría de las facultades de educación se ofrecen cursos de psicología y asignaturas que tratan áreas de conocimiento similares, sin embargo, no llegan a dar una información adecuada sobre el funcionamiento del cerebro y la forma en que realmente aprenden los niños, por eso, al ojear este libro en la librería, me llamó la atención a primera vista, su enfoque original y sobre todo su rigurosidad, ya que se encuentra apoyado en numerosos estudios científicos.

Este libro aporta las más recientes investigaciones sobre las
competencias del cerebro en el aprendizaje
.
La obra equilibra la investigación y la teoría sobre el cerebro con
observaciones y técnicas indicadas para su utilización en las aulas.
Estudia desde las primeras nociones sobre biología del cerebro hasta
las últimas discusiones sobre la emoción, la memoria y el recuerdo,
por lo que resulta un inestimable instrumento para cualquier educador
que pretenda ayudar a los estudiantes a través de la enseñanza.
Para que os hagáis una idea de lo interesante que puede llegar a ser la obra, en él aparecen cuestiones de importancia vital como:
  • ¿Se puede captar y mantener biológicamente la atención de los estudiantes durante largos periodos de tiempo?
  • ¿Cómo se ha interpretado la investigación sobre recompensas y premios?
  • ¿olvidan los estudiantes lo que les enseñamos o les pedimos que recuerden de modo erróneo?
  • ¿Son beneficiosos para el aprendizaje el movimiento, el deporte y la educación física”
  • ¿Podemos educar a nuestros alumnos para aprender a aprender?
  • ¿Cómo aprendemos?
  • ¿Qué tipo de energía necesita el cerebro para funcionar?
  • ¿Dónde comienza el aprendizaje?
  • ¿Son los alumnos realmente diferentes en la actualidad?
  • ¿Cuándo debemos estimular a nuestros alumnos? (edades)
  • ¿Qué es y a quien va dirigido el enriquecimiento cerebral?
  • ¿Cómo es la atención, vías, química y tipos?
  • Estrés y aprendizaje.
cerebro4La obra estudia desde las primeras nociones sobre biología del cerebro hasta las ultimas discusiones sobre la emoción, la memoria y el recuerdo, por lo que resulta un inestimable instrumento para cualquier educador que pretenda ayudar a sus alumnos a través de la enseñanza. Es más, el libro también trata sobre la relación existente entre cerebro y aprendizaje motor, la influencia que puede tener la educación física sobre el mismo y la importancia que tiene la estimulación temprana en diferentes áreas de actuación. 

EL AUTOR:

Eric JENSEN, miembro de la International Society of Neuro-science, ha
enseñado en todos los niveles educativos, desde el elemental hasta el
universitario. Es autor de varios libros en los que expone las
distintas formas en que aprenden las personas y en la actualidad
imparte conferencias y cursos de formación a escala internacional. 

ÍNDICE:
 
1/ El cerebro que aprende.
2/ Educar a los alumnos para aprender a aprender.
3/ Entornos enriquecidos y cerebro.
4/ Captar la atención del cerebro.
5/ Cómo afectan las amenazas y el estrés en la atención .
6/ Motivación, emociones y aprendizaje.
7/ Desarrollo motor y aprendizaje.
8/ El cerebro como elaborador de significados.
9/ Memoria y recuerdo.
10/ Glosario de términos relacionados con el cerebro.
11/ Bibliografía.
12/ Índice de materias. 

DATOS TÉCNICOS SOBRE LA OBRA

Título: Cerebro y Aprendizaje.
Autor: Eric Jensen
ISBN: 9788427714373
Páginas : 181
Editorial : Narcea
Idioma : Español
Fecha de Publicación : 01/04/2010
Serie: Educación hoy
País de Publicación : ESPAÑA.

Rafael Alarcón Guerrero.

Educación diferenciada

Aquí os dejo un documento a favor de la educación diferenciada.

http://www.concapa.org/DOCUMENTOS/DCOUMENTO.PDF

Y aquí otro en contra.

http://www.educandoenigualdad.com/spip.php?article410

¿Qué pensáis sobre la educación diferenciada?

Esta es una página web bastante interesante de artículos y noticias sobre este tipo de educación:

http://www.educaciondiferenciada.com/

Nuevas tecnologías y educación


Nuevas tecnologías y educación



DESARROLLO _ CONTINUIDAD Y ETAPA

En la última clase de Alejandro, en la parte en que nos mostró maneras de representar el desarrollo del aprendizaje de forma gráfica (dibujos de alumnos, dibujos de Escher), vino a mi cabeza el siguiente poema de Jorge Oteiza, Circulatura del Cuadrado, y quería compartirlo con vosotros.  ¿Qué os parece?


 Poema de Jorge Oteiza, Circulatura del cudarado. Artículo relacionado:

También, mientras él hablaba, medité sobre el proceso de construcción de un edificio. Creo que hay muchas cuestiones que podrían estar relacionadas con lo que él contaba. Un edificio tiene etapas pero no todas ellas son cerradas y herméticas. Lo más habitual es que s evayan solapando unas con otras por cuestiones de plazos de entrega (entre otra cuestiones). A su vez, las formas de un proyecto, los espacios resultantes, son fruto de un proceso en que el cómo se construye es fundamental, y esta construcción, por muy analizada que esté en el  estudio del arquitecto X, a la hora de ejecutarse, generalmente se ve modificada porque siempre surgen imprevistos, posibles reducciones económicas, o como un caso que me contaron a mí, porque no s ehizo estudio geotécnico y habiéndose propuesto zapatas por cimentación, lo correcto era emplear un pilotaje potentísimo y mucho más caro. ¿De dónde reducir costes? ¿Cómo solucionar este incidente? ¿Cómo construir entonces el resto? ¿Qué decisión tomar? ¿Cómo será el edificio?
.
Una  sucesión de etapas ("no puras") y continuas.

Adolescencias musicales



El año pasado se nos ocurrió hacer algo así como una playlist musical de nuestra adolescencia. Os pondré el enlace bajo de lo que compartimos, por si queréis echar un vistazo. Era una manera de reconectar con nuestra adolescencia a partir de nuestra banda sonora del momento. Y bueno, para animar el blog... ahí va esta canción de los Pixies...

En este enlace tenéis la explicación de las diferentes selecciones:



This Charming Man. The Smiths. Vídeo 
Purple Rain. Prince. Vídeo 
Nowhere Girl. B-Movie. Vídeo 
"La casa de San Jamás", de Aguaviva
"Pepe Rodríguez, el de la barba en flor",de Pablo Guerrero
"Cantata de Santa María de Iquique", de Quilapayún.
Años 80 - Los Piratas
Alma de Blues - Presuntos Implicados
A contracorriente - El Canto del Loco
Dirty Diana, Michael Jackson
More than words, Extreme,
Insurrección, El último de la fila.
This World, Clan of Xymox,
Please, please, please, let me get what I want, The Smiths
Bela Lugosi’s Dead – Bauhaus
R. Kelly - I believe I can fly 
Blur - Song 2 
DLG - La quiero a morir 
Color esperanza, de Diego Torres
Te recuerdo Amanda, de Victor Jara
A Dios le pido, Juanes
Miénteme, David Bisbal y Elena Gadel,
Desátame, Mónica Naranjo
Everybody wants to Rule the World, Tears for Fears -
Papa don't preach, Madonna
Blue Monday, New Order -
Masculino singular, Rosendo -
Niño Soldado, Ska-P -
El roce de tu cuerpo, Platero y tú -

Mis ojos lloran por ti, Big Boy.

Refugio de amor David Bustamante y Gisella

Insoportable, El canto del loco.

I DON´T CARE , DE TRANSVISION VAMP
NEVER LET ME DOWN AGAIN, DE DEPECHE MODE
BORN TO BE MY BABY, DE BON JOVI (1988)
Un amor que viene, David Bisbal
Un rinconcito en el sur Andy y Lucas
Conductores suicidas Joaquín Sabina
20 de abril, Celtas Cortos
Lover why John Wesley
Estopa, "Me falta el aliento" Video 
"Radical" del ChiviVideo
Porretas con su "Jodido futuro" Video 
Los Gandules "Ese loco material" Video 
Behind the Wheel, Depeche Mode

Sowing the seeds of love,Tears for fears

Lullaby, The cure
Hey! Baby (Bruce Chanel) -
All that she wants (Ace of base)
Can´t help falling in love (UB40)
Mi tierra (Gloria Estefan)
Brain damage-Eclipse, Pink Floyd
Al final de este viaje, Silvio Rodríguez:
Regresas a casa a las diez, Mamá
Angie, Rolling Stones
Kiss, Prince, 
Do they know it’s Christmas?, Band Aid
Everybody, BACKSTREET BOYS
La raja de tu falda, ESTOPA
No dudaría, ANTONIO FLORES
Hands’ de Jewel, Spirit (
Livin`on a prayer’ de Bon Jovi.
Zombie’ de The Cranberries.
Wannabe, Spice Girls
Aunque no te pueda ver, Álex Ubago
Marea, Marea
Nocturno op. 27 nº2, Chopin
Fandangos: Más duro que el acero, Camarón de la isla:
There Will Never Be Another You, Chet Baker:
I DON´T CARE , DE TRANSVISION VAMP
NEVER LET ME DOWN AGAIN, DE DEPECHE MODE
BORN TO BE MY BABY, DE BON JOVI
¿Y si fuera ella?Alejandro Sanz
Queen of Hollywood de The Coors
Under pressure de Queen y David Bowie
Beautifull day, U2
El ritmo del garage, Loquillo y los Trogloditas
Como Camarón, Estopa, 
Sultans of Swing, Dire Straits, -
Un Buen Castigo, Fito
Pájaros de barro, Manolo García, 
I want to break free, Queen,
They don´t care about us, Michael Jackson, 
The Final Countdown, Europe
Man inthe Rain,Mike Olfield, 
Sarri, Sarri, Kortatu
La Leyenda del Tiempo, Camarón de la Isla.
Me acosa el cara pálida, Silvio Rodríguez, 
Listen to your heart, Roxette,
La mamoria, León Gieco y Víctor Heredia,
Wishful Thinking, China Crisis
Don’t you, Simple Minds
Rabo de nube, Silvio Rodríguez
Cria cuervos , Boikot
Ojalá , Silvio Rodriguez
Lluvia en soledad, Celtas Cortos
"ça plan pour moi" de Plastic Bertrand
Je t'aime, moi non plus de Serge Gainsbourg & Jane Birkin
La preuve par troi de Saïan Supa Crew