Acabo de
encontrar un artículo vinculado con la motivación (o falta de) en adolescentes.
Abajo viene el link, pero hay unos aspectos que me resultaron especialmente interesantes
ya que destacaron unos aspectos que hemos tratado en clase:
·
Once
upon a time, teenagers where some of the most hardworking members of society.
Long before shopping malls, computer games, and high schools, teenagers were
expected to work with the adults, and work hard. Many teenagers responded well
to this invitation, did work hard, and were motivated to do so. They did this
because what they were doing had a point.
·
Very few teenagers completely lack motivation. What
many teenagers lack is the motivation to do stuff that doesn’t matter, doesn’t
seem important, or is about satisfying an agenda that doesn’t relate to them.
Creo que lo anterior tiene
mucho que ver con el beso de la muerte y el aprendizaje significativo. Nos
muestra la importancia de que los alumnos puedan relacionar y conectar lo que
aprendan con su mundo. Esto también vimos en el video ‘Learning to learn’,
cuando los profesores relacionaron lo que iban aprendiendo con las experiencias
de los alumnos (ir en trineo, conducir un coche).
·
Teenagers worked hard learning a trade, taking on responsibility
around the farm, learning to cook and keep house, striving to prove themselves
in adult company because they could see these tasks mattered. They understood
how what they were being asked to do was preparing them for the future. The
jobs themselves were real jobs that had to be done and hence provided a sense
of significance and value.
En
la película el Gran Torino, Thao empieza como un niño desorientado, en un
camino peligroso y sin motivación ninguna para mejorar su vida. Pero cuando
Clint Eastwood le da unas tareas que le prepara para el futuro, cuando le
prepara para ser adulto, Thao empieza a cambiar. Y el por qué viene escrito
arriba, porque por fin hacía algo que no sólo tenía importancia y relevancia,
sino también a él le proporcionaba un sentido de importancia y valor. ¿Nosotros
seremos capaces de hacer lo mismo con nuestros alumnos adolescentes? ¿O nos convertiremos en los profesores despreciados por Sylvia (la niña del texto)? Profesores que
no son capaces de invocar interés en su material, que no conectan lo enseñado
con lo aprendido, y lo aprendido con la vida real de los alumnos, o sea su vida
ahora o en el futuro.
·
A lot has changed you might say. And you are right a lot has
changed. But despite all the changes, teenagers are essentially the same. What
has changed the most is the context in which teens grow up and the significance
of what they are expected to do.
Hemos
hablado mucho de contextos, y aquí se escucha de nuevo. Según el autor el
contexto en que los adolescentes crecen ha cambiado, pero lo que ha cambiado a
los alumnos es la relevancia de lo que esperamos que hagan. Antes hacían tareas
y actividades porque tenían sentido para su futuro, ¿pero ahora? A mí me parece
que la enseñanza se ha convertido justamente en lo que Bateson dice, el beso de
la muerte, sin ningún McGruffin para motivar y crear interés, ni ningún ‘pattern
that connects’ que hace que la enseñanza signifique algo para los adolescentes.
No me sorprendería que la mayoría de ellos fueran desmotivados, pero espero que
nosotros seamos capaces de cambiar las cosas, capaces de crear clases con vida
y para la vida de ellos.
http://understandingteenagers.com.au/blog/2012/09/the-7-secrets-of-motivating-teenagers/
Como bien dices creo que lo más importante es el Aprendizaje significativo. Ha habido un cambio en los intereses, aficiones y gustos de los adolescentes. Pienso que hay que enseñar aquello que interesa o tenga un valor real. Si no estaríamos dando el beso de la muerte a los conocimientos que pretendemos compartir o enseñar. Como señala el Aprendizaje significativo, se debe estimular los conocimientos previos de los alumnos o estimularlos y cambiarlos adecuándolos a nuestros objetivos. ¿Si no se adaptan es difícil o imposible ese Aprendizaje significativo? No solo adaptando esos conocimientos sino que enseñando a nuestros alumnos a ‘aprender’ es como podemos evitar ‘darle el beso de la muerte a nuestra asignatura’.
ResponderEliminar