A la hora de tratar de buscar soluciones alternativas a la sanción de expulsión se procedió al análisis de los datos que teníamos diferenciando los objetivos (adopción, cambio de centro, cambios de actitud de los padres) de los subjetivos (opiniones, juicios de valor realizados por los implicados). También nos centramos en el estudio de los contextos de J. así como en las actidudes (cognitivas, afectivas y conductuales) que él presentaba en su relación con los estudios, drogas y familia.
A partir de aquí, se extrajeron una serie de conclusiones o, mejor
dicho, de puntos clave ligados a nuevas cuestiones con la adopción como
tema fundamental (¿Cómo se enteró J.? ¿ Cómo lo abordaron en casa? ¿Su
hermana es también adoptada?) o las diferencias de actitud entre el
padre y la madre (¿Por qué? ¿Cómo influyen?)
Con todo ello, lo primero que propondríamos es hacer una serie de
entravistas individuales con preguntas indirectas (para no intimidar y
lograr más datos) a los padres, a la hermana, a J., y sus amigos con el
objetivo de obtener más información e ir rellenando algunos huecos que
nos parecíann interesantes para poder valorar mejor el caso.
A continuación, también pensamos en una evaluación a todas las
familias, concretamente a todos los padres de su grupo, para ver qué es
lo que hay realmente, con la idea de enfatizar aquellos elementos que
pudieran servirnos a afrontar problemas como la falta de comunicación
padres-hijos. Es decir, partiríamos de lo que tenemos para mejorar las
diferentes carencias que pudiésemos encontrar. De aquí salió la idea de
generar talleres o una "Escuela de padres" que nos diera la oportunidad
de trabajar los puntos más débiles y fomentar otras actitudes o modelos
a modo de prevención.
Por otro lado, para trabajar con el grupo de clase de J., se pensó en
el visionado de películas relacionadas o en el hecho de utilizar el
teatro como ya vimos en "La idea de Binta".
Finalmente, también sugerimos incluir a J. en un grupo de apoyo
pensando en su posible retraso curricular, con el objetivo de que
adquiriera las competencias necesarias para obtener el Título de
Graduado en ESO, y, en caso de que no diera resultado, se pensaría en
la posibilidad ofrecerle la entrada en un Programa de Cualificación
Profesional Inicial.
En clase surgieron muchas más ideas que complementaban las nuestras y
estamos seguros que en otros grupos ocurriría igual. Por tanto, os
animamos a verter todo ese conocimiento en forma de comentario para
continuar el debate por aquí. Muchísimas gracias.
(Grupo Artes Plásticas+Educación Física: Olga Alonso, Rafael, María Veress, Eva Sebastián, Esperanza Marqués)
(Grupo Artes Plásticas+Educación Física: Olga Alonso, Rafael, María Veress, Eva Sebastián, Esperanza Marqués)
No hay comentarios:
Publicar un comentario