Os propongo una película bastante dura. Recuerdo el año
pasado que la vi en clase y me impactó muchísimo. El profesor nos comentó que
esa película la puso por última vez hace 10 años cuando varias de sus alumnas
se salieron de clase incapaces de soportar lo que retrataban. En mi clase nadie
se salió. ¿Estamos ya demasiado
acostumbrados a ver todo tipo de cosas? ¿la sociedad de la información nos ha
hecho insensibles a lo ajeno? Quizás esto pertenezca a otro tipo de debate pero
es algo que me llama la atención.
La película trata sobre un grupo de chicos adolescentes que
se ven envueltos en las drogas, la bebida, las enfermedades de transmisión
sexual, etc. La adolescencia es una época de cambios enormes que van a influir totalmente en el resto de nuestra vida de
adultos. Cada uno vivimos en nuestro contexto y como tal interactuamos en el. ¿
El contexto es realmente el que nos marcará para el resto de la vida o lo que
nos marcará en nuestra propia persona? Yo esta respuesta no la tengo tan clara.
Esta película representa la cruda realidad de muchos
adolescentes, sus sentimientos y
motivaciones. Muchas veces en esta época de cambio se actúa sin pensar sobre
todo para rebelarse en contra de los adultos que parece que ‘oprimen’ a los
adolescentes. Creo que esta película puede servir para que nos sepamos poner
más fácilmente en el lugar del otro.
Ana María Pérez
Muchas gracias Ana!! Al final montamos un videoclub, jeje. Parece bastante interesante, así que queda apuntada para las pelis del fin de semana. Cuando he leído que trataba de un grupo de adolescentes que se veían involucrados en problemas de droga, sexo, etc. he recordado la mítica "Diario de un rebelde", que he de reconocer que cuando la vi la primera vez con 15 años sólo era porque el protagonista era Leonardo Di Caprio, pero el resto de oportunidades que he tenido de verla he descubierto nuevos detalles. Ya se sabe, si ves la misma película en distintas etapas de la vida, obtienes un punto de vista completamente diferente. Espero poder ver Kids pronto. Un saludo y gracias de nuevo!
ResponderEliminarSi la verdad que Kids me recuerda a la película Diario de un rebelde. Me parece que esa película refleja muy bien algunos problemas que los adolescentes se pueden encontrar. En Diario de un rebelde los protagonistas son un grupo de adolescentes que acaban envueltos en las drogas, prostitución, delincuencia etc.
ResponderEliminarEl sistema educativo en el que están inmersos es demasiado duro y poco pedagógico. Esto les hace rebelarse contra las normas establecidas. Comienzan a probar las drogas como un entretenimiento y acaban totalmente enganchados hasta el punto de robar y prostituirse para poder pagar las dosis.
En esta película se pude ver como los adolescentes que no reciben la ayuda necesaria se pueden ver envueltos en situaciones realmente malas y preocupantes. Esta película me ha hecho recordar en cierta manera al caso que vimos en clase de ‘J’. Ese adolescente realmente necesitaría ayuda por pare del centro y los padres para no entrar en un círculo vicioso aún peor. De hecho tanto la escuela como la familia son los pilares fundamentales para ayudar a los adolescentes.
Hola.
ResponderEliminarYo vi la película hace años, me pareció un horror, pero al mismo tiempo me dio la impresión de descubrir un mundo que estaba a mi alrededor y de cuya existencia no era consciente.
Sobre la infancia y la adolescencia, además de los títulos sugeridos por Héctor, hay otras películas que tal vez os puedan interesar:
EMOCIONES FUERTES:
"Déjame entrar" (la versión sueca)
"An American Crime"
CAÑERAS A SU MODO:
"Dulces dieciséis"
"This is England"
"Las cenizas de Ángela"
"Alemania año cero"
MÁS LIGHT:
"La peligrosa vida de los Altar Boys"
"La versión Browning"
"El sur"
Seguro que algunas ya las conocéis. Además, hay una película francesa sobre la adolescencia que a mí me encantó en su momento: "Los juncos salvajes" (André Techiné), creo que es de 1994.
Saludos,
María J. Uzquiano