Este libro aporta las más recientes investigaciones sobre las
competencias del cerebro en el aprendizaje.
La obra equilibra la investigación y la teoría sobre el cerebro con
observaciones y técnicas indicadas para su utilización en las aulas.
Estudia desde las primeras nociones sobre biología del cerebro hasta
las últimas discusiones sobre la emoción, la memoria y el recuerdo,
por lo que resulta un inestimable instrumento para cualquier educador
que pretenda ayudar a los estudiantes a través de la enseñanza.
Para que os hagáis una idea de lo interesante que puede llegar a ser la obra, en él aparecen cuestiones de importancia vital como:
- ¿Se puede captar y mantener biológicamente la atención de los estudiantes durante largos periodos de tiempo?
- ¿Cómo se ha interpretado la investigación sobre recompensas y premios?
- ¿olvidan los estudiantes lo que les enseñamos o les pedimos que recuerden de modo erróneo?
- ¿Son beneficiosos para el aprendizaje el movimiento, el deporte y la educación física”
- ¿Podemos educar a nuestros alumnos para aprender a aprender?
- ¿Cómo aprendemos?
- ¿Qué tipo de energía necesita el cerebro para funcionar?
- ¿Dónde comienza el aprendizaje?
- ¿Son los alumnos realmente diferentes en la actualidad?
- ¿Cuándo debemos estimular a nuestros alumnos? (edades)
- ¿Qué es y a quien va dirigido el enriquecimiento cerebral?
- ¿Cómo es la atención, vías, química y tipos?
- Estrés y aprendizaje.
EL AUTOR:
Eric JENSEN, miembro de la International Society of Neuro-science, ha
enseñado en todos los niveles educativos, desde el elemental hasta el
universitario. Es autor de varios libros en los que expone las
distintas formas en que aprenden las personas y en la actualidad
imparte conferencias y cursos de formación a escala internacional.
ÍNDICE:
1/ El cerebro que aprende.
2/ Educar a los alumnos para aprender a aprender.
3/ Entornos enriquecidos y cerebro.
4/ Captar la atención del cerebro.
5/ Cómo afectan las amenazas y el estrés en la atención .
6/ Motivación, emociones y aprendizaje.
7/ Desarrollo motor y aprendizaje.
8/ El cerebro como elaborador de significados.
9/ Memoria y recuerdo.
10/ Glosario de términos relacionados con el cerebro.
11/ Bibliografía.
12/ Índice de materias.
DATOS TÉCNICOS SOBRE LA OBRA
Título: Cerebro y Aprendizaje.
Autor: Eric Jensen
ISBN: 9788427714373
Páginas : 181
Editorial : Narcea
Idioma : Español
Fecha de Publicación : 01/04/2010
Serie: Educación hoy
País de Publicación : ESPAÑA.
Rafael Alarcón Guerrero.
En relación con este libro he encontrado un vídeo muy interesante:
ResponderEliminarhttp://www.dailymotion.com/video/xguv9f_cerebro-y-aprendizaje-curisosidades-cientificas_school
¿Dónde puedo descargar este libro? Me interesa mucho.
ResponderEliminarSobre el aprendizaje del cerebro he encontrado un artículo de María de los Ángeles Saavedra en una revista de psicología chilena que pienso que nos puede interesar a todos leerlo. Os dejo el enlace:
ResponderEliminarhttp://www.revistapsicologia.uchile.cl/index.php/RDP/article/viewFile/18559/19592
Este artículo explica la integración que proponen algunos autores entre el conocimiento sobre el cerebro y el aprendizaje en el aula, así como las hipótesis para que el cerebro y el sistema neuroendocrino se encuentren en una situación óptima para mejorar su aprendizaje.
También resume y explica los principios más importantes sobre el aprendizaje basado en el cerebro:
1. El cerebro es un sistema viviente.
2. El cerebro/mente es social.
3. La búsqueda de significados es innato.
4. La búsqueda del significado ocurre a través de patrones.
5. Las emociones son fundamentales para la configuración.
6. Todo cerebro percibe y crea “partes” y “totalidades” en forma simultánea.
7. El aprendizaje involucra una atención focalizada a la vez que percepción periférica.
8. El aprendizaje siempre involucra procesos conscientes e inconscientes.
9. Tenemos por lo menos dos formas de organizar la memoria.
10. El aprendizaje es un proceso en desarrollo.
11. El aprendizaje complejo se incrementa por los desafíos y se inhibe por las amenazas asociadas con un sentido de desesperanza o fatiga.
12. Cada cerebro está organizado en forma única (como las huellas digitales).
Eva Sebastián
Mirad este enlace por sí os interesa http://neuroethics.upenn.edu/index.php/events/neuroscience-bootcamp
ResponderEliminar