Desde un
principio me ha interesado la idea del constructivismo y su relación con el
aprendizaje y la educación. Me gustaría mencionar un libro que aclara muy bien
toda esta idea del constructivismo y la educación.
Este
libro Constructivismo y educación, hace un recorrido desde la definición
de constructivismo, hasta la relación
del desarrollo cognitivo con el currículo. Por supuesto, explica cuales son las etapas de
este desarrollo cognitivo y las relaciones entre el constructivismo y el
aprendizaje.
Finalmente, en
este libro se presenta el aprendizaje significativo y como la motivación es
clave para el triunfo de este.
El autor Mario
Carretero define esta idea pedagógica del constructivismo como ‘la idea que
mantiene que el individuo- tanto en los aspectos cognitivos y sociales del
comportamiento como en los afectivos. No es un mero producto del ambiente ni un
simple resultado de sus disposiciones internas, sino una construcción propia
que se va produciendo día a día como resultado de la interacción entre esos dos
factores. En consecuencia, según la posición constructivista, el conocimiento
no es una copia de la realidad, sino una construcción
del ser humano. ¿Con qué instrumentos realiza la persona dicha construcción?
Fundamentalmente con los esquemas que ya posee, es decir, con lo que ya
construyó en su relación con el medio que le rodea.
Esta
construcción que realizamos todos los días y en casi todos los contextos en los
que se desarrolla nuestra actividad, ¿de qué depende? Depende sobre todo de dos
aspectos, a saber: de la representación inicial que tengamos de la nueva
información y de la actividad, externa o interna, que desarrollemos al
respecto.’ (21)
Ana María
Pérez
No hay comentarios:
Publicar un comentario