La Luna
(2011) es un corto de Disney Pixar que, en mi opinión, nos muestra la situación
de un niño en una etapa de desarrollo y cambio importante. Es la primera vez
que sale con su padre y su abuelo a trabajar, y parece muy ilusionado por el
hecho de que le hayan llevado con ellos. Su ilusión crece más cuando su padre
le regala un gorro puesto que el padre y el abuelo llevan uno: parece como una
ceremonia de iniciación, un símbolo de que ya aceptan al niño en su círculo de
adultos sin que el niño haya llegado a serlo. El estado de cómo perciben el
niño, como exactamente esto- niño, se muestra cuando el abuelo y el padre
discuten sobre la manera de poner el gorro, pero no dejan el niño decidir cómo
quiere ponerlo él, le siguen tratando como tratando como un niño aunque piensan
que tiene suficiente madurez para ir a trabajar con ellos.
A la
vez vemos que el niño está deseando ser como su padre y su abuelo, pero en el fondo vemos que sigue siendo un
niño inocente que copia las acciones de sus ‘role models’ para ser más como
ellos. Creo que lo anterior es lo que pasa mucho en la adolescencia, como en la
película 13, los adolescentes intentan copiar los que admiran a su alrededor-quieren
ser como ellos y muchas veces cambian como actúan y como parecen; sin embargo todavía
no han desarrollado su propia identidad, ni su propios valores y maneras de ver
el mundo y comportarse en ello. Por lo tanto al principio del corto vemos
muchos cambios importantes en la vida del niño pero el niño en sí no parece
cambiar: no parece cambiar hasta que cae la estrella enorme. Pero antes de que
caiga la estrella hay otros momentos muy importantes en el corto:
-
Vemos un cambio en la actitud del padre y el abuelo cuando dejan al
niño subir las escaleras primero: le dan una responsabilidad, confían en él y
en comparación con antes, no le dicen cómo tiene que hacer las cosas, le dejan
explorar y descubrir su nuevo mundo por sí mismo.
-
Sin embargo, vemos un retraso en la actitud del padre y el abuelo cuando
están en la luna y cogen sus herramientas. El niño quiere elegir la suya pero
el padre no le deja, quiere que utilice la misma herramienta que él, y el
abuelo igual. A lo mejor aquí refleja como los mayores intentan enseñar a sus
hijos la mejor manera de hacer las cosas en su mundo, pero el mundo de los adolescentes
hoy en día es diferente que el nuestro era, y es ahora para nosotros en comparación
que va a ser para ellos. En este sentido el padre y el abuelo quieren que el
hijo cambie y madure pero no son capaces de saltarle las riendas, y así el
proceso de desarrollo y cambio significativo en el niño se ve restringido
precisamente por los que intentan que el proceso se lleve a cabo.
-
Cuando cae la estrella grande el padre y el abuelo discuten entre sí
mientras el niño piensa en qué hacer. El hecho de que el padre y el abuelo ni
incluyen al niño en la conversación refleja de nuevo como ven el niño como un
desigual, ni tienen en cuenta que el niño puede ser capaz de pensar en una solución.
Vemos un regreso en la actitud de ellos-como con el gorro y la herramienta.
-
Sin embargo, a pesar del regreso en la actitud del padre y el abuelo
es aquí que vemos un avance y cambio muy significativo en el niño- pone el
gorro al revés, como él quiere que esté puesto. Cuando corre hacia la estrella,
la sube y la rompe parece que el cambio está completo: ya no intentaré ser
igual que su padre y su abuelo, ya no les copiará, seguro que les seguirá
teniendo como ‘role models’ pero a la vez desarrollará su propia personalidad y
forma de ser y pensar.
-
Sin embargo, aunque un cambio grande ha ocurrido en el niño, no estoy
segura de que haya pasado lo mismo todavía con el padre y el abuelo. Cuando el niño cae de la
estrella el padre y el abuelo se muestran muy preocupados, todavía no están
seguros de que puede defenderse y todavía no le han saltado las riendas para
que sea dueño de su propio desarrollo. No obstante, cuando el niño parece sin
herida y sonriendo es evidente que hay un gran cambio y desarrollo en el niño, y
ahora en el abuelo y en el padre también. En la siguiente escena vemos a los
tres barriendo estrellas, cada uno sonriendo y trabajando con su propia
herramienta: vemos a los tres como iguales. Seguro que en el futuro no volverán
a tratar al niño igual, no intentarán que sea como ellos, ya han aceptado que es
un individuo con sus propias formas de ser y hacer las cosas, han saltado las riendas.
Y el niño tampoco volverá a ser lo mismo, ha cambiado, ha conseguido el
respecto de sus mayores por cómo es y cómo quiere ser, y ahora tiene un inmenso
camino adelante para seguir descubriéndolo y seguir desarrollando. Seguro que lo
hará con el apoyo de su padre y su abuelo, pero el camino ahora será uno que
elige él.
Creo
que este corto nos proporciona mucha información con respecto al cambio y al
desarrollo. En mi opinión, nos muestra que como profesores tenemos que guiar a
nuestros alumnos para que sean capaces de desarrollar su personalidad y carácter
por sí mismos. Les podemos señalar el buen camino, podemos servir como “role
models” pero no podemos dictarles como nosotros pensamos que deben hacer las
cosas, como nosotros pensamos que deben pensar, porque así puede que cambien
pero no van a desarrollar. Además les estaríamos robando la experiencia tan enriquecedor
que es explorar el mundo, explorar como ser adulto con el fin de que crezcan en
madurez y salgan del sistema educativo sabiendo cómo quieren ser en vez de cómo
queremos que sean.
Lo primero de todo, quiero decir que me ha parecido preciosoo!!Me ha encantdo de verdad, que cosa más bonita :) También creo que es un gran reflejo de cómo nuestra familia nos afecta a la hora de tomar decisiones. Es un muy buen ejemplo para, como dice Nikki, darse cuenta de que hay que dejar a las personas desarrollarse por sí mismas y explorar el mundo para llegar a descubrir de una manera auténtica lo que es la vida y el mundo. Es bueno que la gente que nos quiere nos guíe, pero no que nos imponga porque entonces, ya no somos libres ni estamos descubriendo nada. GRACIAS por el corto Nikki, es una manera genial de empezar un lunes!
ResponderEliminarMe encantó Nikki ese corto lo ví en el cine y es brutal. Un besito de M. BEL. FA
ResponderEliminarEste corto lo vi en el cine, justo antes de que comenzara la película de animación que había ido a ver. Me gustó mucho, muchísimo. Gracias por el comentario que haces de él, me pareció muy interesante. Gracias.
ResponderEliminar:) gracias a vosotros por comentar, me alegro que os guste, también a mi me pareció preciosa
ResponderEliminar