![](http://www.tirant.com/high/9788478277711.jpg)
Os recomiendo otro libro que se
llama Las competencias básicas. Claves y
propuestas para su desarrollo en los centros de la autora Amparo
Escamilla. A lo largo de este libro
esta autora nos explica el porqué del
enfoque competencial en la educación y además hace un análisis de las
diferentes competencias básicas.
Esta
autora dice que ‘el enfoque competencial es una tendencia de valor para ayudar
en el proceso de solución de los problemas educativos relacionados con la falta
de continuidad y la relación entre teoría y práctica’ (11) Este es un problema
que las escuelas deben afrontar, ya que los conocimientos adquiridos en las
escuelas deben tener un valor fuera de ellas. Los alumnos deben de ser capaces
de relacionar lo aprendido en la escuela con el su vida fuera de ella. Todas
estas competencias básicas y todos los aspectos que la configuran son los
llamados espacios de conocimiento. De todos modos, estas competencias básicas
es otro elemento más del currículo. Por ello los documentos del centro deben
recogerlas.
Esta
autora afirma: ‘ Un apartado puntual de desarrollo de competencias básicas a
través de competencias específicas, y un estudio de las relaciones entre las
competencias específicas y los criterios de evaluación, dejará patente el
interés y esfuerzo por canalizar, en los documentos de planificación del
centro del ciclo, la vía que va a
orientar posteriormente el trabajo en el aula.’ (16)
Es un
libro muy interesante donde no solo recoge la definición de competencias
básicas sino que también ilustra varios
modelos de ellas y su correcta puesta en práctica dentro de las aulas. Hace
también un análisis de cada una de ellas: la competencia lingüística,
matemática, en conocimiento e
interacción con el mundo físico, en tratamiento de la información y competencia
digital, social y ciudadana, cultural y artística, para aprender a aprender y
en autonomía e iniciativa personal.
Finalmente
esta autora nos muestra y explica las competencias básicas tanto en primaria
como en secundaria.
Ana María Pérez
No hay comentarios:
Publicar un comentario